González: Balance anual plegado de recuerdos y cuentos
escrito por Prensa UNT Caracas
16/01/11,
Según Stalin González, diputado de la Asamblea Nacional por el Distrito Capital, la memoria y cuenta presentada por Chávez fue “más de lo mismo: mucho cuento y poca cuenta que se basó en lo que promete hacer que en lo realmente hizo” con la diferencia que ahora el presidente se enfrentó a un escenario distinto y en condiciones disímiles.
Para González el largo discurso presidencial fue una exaltación de todo lo que ha dicho y lo poco que ha hecho durante estos 11 años de gobierno; un constante revivir de situaciones que nos trajeron aquí y que tienen consumido al presidente en una constante campaña política que poco tiempo le ha dejado para gobernar”.
Entre las cosas que sorprendieron a los asistentes, señaló González, fue el reconocimiento del contrario y las constantes invitaciones al debate, haciendo uso de algo propio de una democracia: “entrar en diálogo con la oposición”, por lo que el dirigente consideró que el Chávez que hoy habló frente a la Asamblea, no es el mismo que dijo días atrás que había que “triturar” a los diputados de la oposición.
“El presidente que hoy habla de adversarios y de no satanizar al otro pareciera haber entendido que el país no lo constituyen el 48% que eligieron a los que hoy le apoyan en la Asamblea, sino que existe un país más amplio que cada día se aleja más del sueño que la revolución le vende”, dijo González.
Asimismo lamentó que el primer mandatario predicara tanto sobre la ética cuando es él quien está a la cabeza de unos de “los gobiernos menos transparentes de la historia del país pues aquí no hay un plan que nos hable de tiempos, metas e indicadores, en nuestro país no hay ‘matemáticas serias’ que puedan decir cuánto se invirtió en la policía nacional que según cifras de esta perorata redujeron 44% de los homicidios en Catia”.
Según el diputado al presidente se le hizo difícil dar claras muestras de lo que hizo en su mandato del 2010, de cuánto se gasto o se invirtió, pues “el país adolece de un Estado serio y responsable tanto en la planificación del presupuesto 2011 cómo en la entrega de los hechos en el 2010 y es que hay mucho que maquillar ya que si se hiciera una presentación basada en los planes operativos de cada ministerio, como debería realizarse en los países serios, pues tendría que presentar la memoria y cuenta acompañada con su renuncia”.
Frente a esto el diputado lamentó que durante la rendición de cuenta presidencial el mandatario obviara hechos significativos que han marcado el desarrollo normal y productivo del país, tales como “la crisis económica que empobrece cada vez más al venezolano con una inflación mayor al 27,2% y con la caída del PIB. Tampoco mencionó el desastre en materia de transporte y vialidad que sumerge al caraqueño en una pérdida constante de tiempo con un Buscaracas, que a pesar de sus grandes y constantes inversiones, no culmina, y un subterráneo como el Metro de Caracas con constantes fallas que lo paralizaron no menos de 100 veces en el año. Abordó el tema de la basura y las expropiaciones en la ciudad capital exaltando a sus gobernantes, dos de los personajes en los que él más ha confiado, pero que aún así mantienen la ciudad entre la inmundicia y el atraso”.
Igualmente, continuó González, “tuvo el descaro de justificar la terrible demostración de lo que ha hecho la corrupción con el caso de los contenedores de comida. De enorgullecerse de los trabajos hechos en el sector salud sin mencionar que 14 niños mueren por déficits en materiales y equipos en los hospitales, sin dar cuentas reales de cómo va la misión Barrio Adentro con más de 1300 centros cerrados, o algunas de las misiones que tanto han costado al Estado venezolano; en fin no habló el presidente de lo que lo acusa de negligente y lo tiene ahora aterrado aplicando una ley habilitante que viola la Constitución”, puntualizó.
Ante este panorama incierto, finalizó el diputado, lo único real es que “definitivamente el monologo presidencial a llegado a su fin. Los días de aplausos y felicitaciones compradas se acabaron y pese a no contar con la mayoría de los diputados nos sentamos con el orgullo que nos da saber que allí en el espacio más sagrado para Hugo nosotros somos mayoría”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario